isotipo de fifamé

¡Bienvenidos/as a nuestro blog!

Si ya han podido pasear un poco por la página web de Fifamè, habrán visto quiénes somos: Diara y Sophie (nuestras hijas valientes y resilientes) y Mame y yo, Sara (padre y madre y fundadores de esta asociación).

Sara Rebollo

8 nov 2024

Presento a mis hijas porque son la razón por la que decidimos crear una asociación intercultural donde promover la riqueza de la diversidad y lo diferente, al mismo tiempo que luchamos contra la discriminación racial.

Mame es senegalés, de Louga, y yo soy española, de Canarias. Nos conocimos en Las Palmas de Gran Canaria en un evento de asociaciones juveniles y allí empezó todo… La sonrisa de Mame, tan transparente y contagiosa, no pasó desapercibida, así que me enamoré. Un par de años y muchas bonitas vivencias pasaron hasta que llegó nuestra primera hija, Sophie, una niña creativa, amable, empática y bella por dentro y por fuera. Dos años más tarde, llegaba Diara para hacernos la vida más graciosa con sus travesuras, sus ocurrencias y sus preguntas trascendentales. Es una niña honesta, que todo comparte y tan bella por dentro y por fuera como su hermana.

Desde que llegaron a nuestras vidas y yo me convertí en mamá de mestizas, empecé a sumergirme en un mundo totalmente desconocido hasta entonces: tratamiento de cabello afro, educación racial, referentes raciales, cuentos y películas inclusivos (donde haya diversidad), Chimamanda Ngozi Adichi… Desde luego, ser mestiza o negra en una sociedad en la que todxs lxs protagonistas de las películas, de los cuentos, lxs cantantes famosxs, presentadorxs de televisión, modelos publicitarios que ves en televisión y en las calles, no es nada fácil. Y yo no era consciente de ello antes. Claro que era consciente de la diversidad cultural, el feminismo, los derechos humanos, etc., pero todo desde la perspectiva y el “privilegio blanco”. Y créanme, no tiene nada que ver para las personas no blancas, por mucho que hayan nacido en Europa y sea lo único que conozcan. Desgraciadamente, el color sigue importando, y mucho, en el mundo, como si pudiera hablar por ti misma y dejar caer rasgos de tu personalidad. Por muy interesante que me parezca este tema, me detendré aquí (de momento).

Por todo esto, decidí que tenía que contribuir a que el mundo fuera más justo y menos racista. Todas las madres y todos los padres siempre queremos lo mejor para nuestrxs hijxs, así que yo decidí que me encargaría de dotar a mis hijas de herramientas con las que puedan forjar su identidad fuertes y libres, al mismo tiempo que sensibilizaría a mi entorno.

Desde que eran pequeñitas siempre prestaba atención al tipo de cuentos que les leía, con protagonistas negrxs o mestizxs, niñas heroínas. Es muy importante para las niñas y los niños, desde pequeños, verse representados en toda esa multitud de roles e historias, más que nada, para no caer en los tópicos y no reforzar falsas creencias.

Desde que creamos la asociación, hemos organizado talleres de interculturalidad a niños y niñas de primaria en centros educativos de Canarias. Ahora, desde Senegal, donde vivimos actualmente, seguimos con esta actividad, entre muchas otras.

Si bien la interculturalidad es la esencia de FIFAMÈ, actuamos también en el ámbito del emprendimiento y la promoción de la salud. Por ello, verás en nuestra web el proyecto de “Una casa para Aliou”, “Una ventita para Marietou” y “Una oportunidad para emprender”, entre otros.

A través de este blog, te iremos actualizando sobre las actividades y proyectos que llevamos desde la asociación y hablaremos también de otros aspectos ligados a la interculturalidad, que tanto nos apasiona.

Desde ya, te damos las gracias sinceramente por haberte interesado en nuestra asociación y haber tomado este tiempo tan preciado en leernos.

Si tienes cualquier pregunta o te gustaría proponernos algo, no duden en contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico: asociacionfifame@gmail.com